jueves, 9 de enero de 2014

Situación geográfica 
Rica región minera, enclavada en las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, al pie de la cordillera de Vizcaya y bañada por el Río Amarillo, está situada al sur este de la Provincia de El Oro, a 105 Km. de su capital Machala, abarca un área de 35 Km. cuadrados. La altitud del cantón varia entre los 600 msnm. y los 3.000 msnm.., ocupa las siguientes coordenadas: latitud Norte 9594200 – 9578900; longitud Este 680900 – 650500.

                                         

LIMITES
Norte: Con el Cantón Zaruma
Sur: Con la Provincia de Loja: Cantones Chaguarpamba y Catamayo
Este: Con la Provincia de Loja: Cantones Loja y Saraguro
Oeste: Con el Cantón Piñas.
                                             
DIVISION POLITICA 
Una parroquia urbana (Portovelo); 3 parroquias rurales (Morales Curtincapac y Salatí).
                                                                    TOPOGRAFIA
Portovelo se encuentra ubicada en una zona montañosa que forma parte de la cordillera de Vizcaya, la misma que es un ramal de la cordillera de los Andes bañado por el río Amarillo.
ECONOMIA 
Sus actividades económica como en la mayoría de los cantones de la parte alta de la Provincia de El Oro son agrícolas, ganaderas y auríferas, variando únicamente en su orden y no así en su importancia ya que son fuente de sus ingresos económicos; entre sus atractivos turísticos se encuentra la minería de oro.
Las aguas termales de Portovelo son una vertiente de agua caliente que brota desde las entrañas de la tierra de manera natural, que es considerada un milagro de la naturaleza, estas aguas ya fueron utilizadas como fuente de salud por los norteamericanos desde los primeros años del siglo pasado.
El agua es almacenada una pequeña piscina, donde toma una temperatura agradable y el visitante puede disfrutar de un baño temperado sin problema. También, puede hacer uso del lodo que está compuesto de muchos minerales curativos, aliviando muchas dolencias físicas y mentales, ya que son relajantes han sido recomendados por los cosmetólogos para darle belleza y rejuvenecer su piel. A las aguas termales se les atribuye propiedades medicinales que curan reumatismo y problemas bronquiales en los niños, debido a los minerales disueltos que contienen. Además quien viene a este paradisíaco lugar, puede disfrutar de una exuberante naturaleza y entre sus atractivos encontramos instalaciones que datan desde 1.920, vestigios patrimoniales como el antiguo puente de madera “del Amarillo”.
En la parroquia Morales se encuentra Nudillo, en donde encontramos enormes y monumentales piedras que se levantan cual colosos que desafían al tiempo. En estas piedras se encuentran gran cantidad de petrograbados, realizadas por algún grupo cultural que vivió hace cientos de años y que los habitantes atribuyen a la tribu del nativo Atahualpa
El Museo Mineralógico Magner Turner que reúne casi todas las piedras del mundo en un solo espacio. Su propietario ha logrado recopilar la historia minera de Portovelo y de otras partes del planeta. El topacio, los ópalos, el rubí, la esmeralda y, por supuesto, el oro, se exhiben con las viejas lámparas de carburo y los cascos para entrar a las minas. El área del museo es de 400 metros cuadrados, con tres secciones definidas: Sala central, patio y tres minas piloto, además de un camino empedrado que fue utilizado por mineros de la SADCO como peatonal. La sala cuenta con veinte vitrinas para ochocientas piezas en exhibición, el resto permanece embalado por falta de espacio. El bunker posee tres minas de 1,90 metros por 1,00 metros de sección, que contiene quinientas muestras de rocas y minerales en bruto, andenes de mina y mampostería minera. Es considera como el más grande museo de su especia en Latinoamérica.

El río Pindo se desliza serpenteante en su declive para unirse más adelante con otros ríos como el Amarillo. El río Pindo tiene una singular belleza por su paisaje natural y tropical. Presenta un curso de aguas quietas y profundas. Diversas actividades de recreación se desarrollan a las orillas de este río, siendo una muy importante la del club del río Pindo que tiene su mayor actividad en fines de semana y feriados. Pesca deportiva: en este lugar se puede realizar pesca deportiva con vara automática y en forma natural zambullendo para atrapar los apetecidos peces denominados Raspas (pez con escama áspera). Este admirable lugar también nos presenta un remanso en su curso de aguas quietas y profundas, las mismas que son aprovechadas como balneario por los turistas nacionales y extranjeros. Caminata: a este hermoso lugar también se puede llegar caminando y disfrutar de una aventura inolvidable ya que cuenta con un clima agradable.